En diálogo con El Megáfono, el alcalde de Empalme Olmos, Marcelo Blanco, expuso la creciente preocupación de la localidad por el tránsito de camiones de gran porte que circula diariamente por zonas urbanas y caminos que no están preparados para soportarlo. Según explicó, la situación se ha vuelto riesgosa para los vecinos y desgastante para la infraestructura vial.
Un tránsito pesado que supera la capacidad de la zona
Blanco detalló que el área recibe un flujo constante de vehículos pesados debido a la actividad industrial y logística que la rodea. En la región funcionan cuatro canteras de tosca, a lo que se suma el intenso movimiento asociado al vertedero municipal.
A estos camiones se agregan los vehículos de transferencia provenientes de Las Piedras y los camiones recolectores de residuos, muchos de ellos de gran porte. Todo esto genera un tránsito permanente y, en varios casos, inapropiado para calles internas y áreas residenciales.
El alcalde explicó que algunos choferes, para evitar ingresar a la Ruta 8 por la zona de 26 de Mayo y sortear el repecho, desvían por dentro de Villa Olmos y Empalme Olmos, utilizando calles aledañas que “son zonas sin veredas ni sendas peatonales, lo que implica un riesgo muy alto para los vecinos”, advirtió.
Calles deterioradas y dificultades para mantenerlas
El tránsito constante de camiones ha provocado un deterioro notable en varias arterias que presentan daños visibles, con baches que obligan a los conductores a invadir la senda contraria para evitarlos.
“Obras pasa la máquina niveladora, y a los pocos días el camino vuelve a estar igual”, expresó. Según informó, solo en el ensanche y elevación de Camino Minas se habrían utilizado unos 40.000 metros de material, pero el deterioro regresa en muy poco tiempo debido al peso y volumen del tránsito pesado.
Una parte del problema proviene de los llamados camiones off-road, vehículos diseñados para trabajo en cantera que hoy circulan por rutas y caminos nacionales con sobrepeso, generando un impacto mayor en la estructura vial.
Gestiones ante la Intendencia y el Ministerio
El Municipio ha mantenido reuniones con la Dirección de Ingeniería de Tránsito y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Canelones, a quienes presentó un plan de movilidadcon propuestas sobre por dónde deberían entrar y salir los camiones.
Blanco informó que la Intendencia se comprometió a avanzar en nueva señalización y posteriormente en la fiscalización, para evitar que los camiones circulen por el interior de los centros poblados cuando existen arterias diseñadas para ese fin.
A nivel nacional, las autoridades locales también trasladaron la inquietud en encuentros con la ministra Lucía Etcheverry y el director de Transporte, Felipe Martín, quienes manifestaron conocer la situación. Por el momento, continúan a la espera de avances concretos.
Un objetivo central: ordenar el tránsito y proteger a los vecinos
El alcalde remarcó que el desafío principal es lograr un circuito de tránsito pesado claro y respetado, que preserve la seguridad de los habitantes y reduzca el impacto sobre el pavimento. “Hay arterias destinadas para esto. Lo que pedimos es que se cumplan, porque hoy la situación representa un riesgo alto”, afirmó.
Desde el municipio, esperan que el trabajo coordinado con la Intendencia y el Ministerio permita avanzar hacia un esquema que compatibilice la actividad productiva con la convivencia urbana.





