En diálogo con El Megáfono, el director de Descentralización y Participación Ciudadana del Gobierno de Canelones, Rubén Moreno, informó sobre la reciente inauguración del Centro Cívico de Camino Andaluz, una obra que busca acercar servicios del Estado a la comunidad y fortalecer la gestión municipal.
Moreno explicó que, aunque inicialmente se había proyectado instalar allí un municipio, se decidió crear un centro cívico a partir de un comodato con el CODICEN, que permitió recuperar el antiguo edificio del liceo local. “Lo fuimos remodelando e instalando servicios; hoy ya funcionan el municipio, el correo y el programa Centro de Ciudadanía, que ofrece más de cien trámites a través de una ventanilla única”, detalló.
El espacio ya cuenta con atención del BPS, el MIDES, el INAU, y próximamente se sumarán el CECAP, ASSE y una ampliación de la seccional policial, dado que la actual infraestructura resultaba insuficiente. “La gente está muy contenta, porque era una zona que había quedado relegada y ahora concentra servicios esenciales”, subrayó el jerarca.
Barros Blancos, prioridad en inversión social y obras
Durante la entrevista, Moreno también se refirió a los desafíos que enfrenta Barros Blancos, uno de los municipios con mayor crecimiento poblacional. “Es un territorio que necesita una fuerte inversión en políticas sociales y en infraestructura. Tiene un alcalde joven y comprometido, que trabaja muy bien en equipo, y eso facilita los avances”, señaló.
El jerarca adelantó que en esta zona se consolidará el primer Centro Cívico del país, modelo que busca optimizar recursos y coordinar acciones entre los tres niveles de gobierno. Además, se proyecta la construcción de un polideportivo, una pista de atletismo y nuevos servicios públicos sobre la calle República. “La fórmula es el trabajo interinstitucional y la cooperación permanente entre organismos”, afirmó.
Mejoras en el Centro Cívico Salvador Allende
Otro de los puntos abordados fue el Centro Cívico Salvador Allende, que se encuentra en un proceso de renovación integral. Moreno informó que el edificio, con más de un siglo de historia, será refaccionado para adaptarse a la llegada de nuevos servicios. “Antes de fin de año se recuperará el espacio donde funcionaba la biblioteca, ya licitado, y trabajamos en un plan general para todo el complejo, para no ir haciendo obras aisladas”, explicó.
Propuesta de viáticos para concejales
Finalmente, Moreno planteó una propuesta destinada a jerarquizar la tarea de los concejales municipales, quienes actualmente desempeñan su labor de forma honoraria. “No estamos hablando de un sueldo, sino de un pequeño viático de 1.500 pesos, que cada concejo podría otorgar desde su propio presupuesto”, aclaró.
Según el director, esta medida busca facilitar la movilidad y el contacto con los vecinos, evitando que los ediles deban asumir gastos personales para cumplir sus funciones. “Queremos darle al concejal el reconocimiento que merece, porque cumple un rol fundamental en la toma de decisiones colectivas”, concluyó.
Con proyectos como el de Camino Andaluz, Barros Blancos y Salvador Allende, la Intendencia de Canelones continúa profundizando su política de descentralización y cercanía con la ciudadanía, fortaleciendo la presencia del Estado en el territorio.