El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente presentó “Cosechando Esperanzas”, un programa orientado a facilitar la reinserción social y laboral de jóvenes que egresan del sistema. La propuesta busca ofrecer herramientas de capacitación y reducir la reincidencia.
El referente del proyecto, Richard Read, adelantó que unos 80 adolescentes podrán acceder a formación y empleo a partir de marzo o abril de 2026. Los participantes desarrollarán tareas en la Colonia Berro, en la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida y en distintas empresas que se sumaron a la iniciativa. Además de trabajar, recibirán acompañamiento educativo y capacitación específica.
Read destacó que la selección de los jóvenes la realizará Inisa en función de “disciplina y voluntad”, y subrayó que la propuesta exige continuar los estudios como parte del proceso. También valoró el consenso político y social en torno al programa, señalando que demuestra que “hay un Uruguay posible si se trabaja en conjunto”.
El presidente de Inisa, Jaime Saavedra, expresó optimismo por el respaldo recibido y remarcó que el desafío principal es mejorar las condiciones de egreso. Señaló que, si bien existe un pequeño grupo con mayor complejidad, la mayoría de los adolescentes “ha atravesado situaciones difíciles”, y el objetivo es que logren reinsertarse “y no regresen al sistema”.
El lanzamiento contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la vicepresidenta Carolina Cosse, el expresidente Luis Lacalle Pou y los directores de Inisa, Ángel Fachinetti y Daniel Radío, entre otras autoridades.
Dias atrás, en la mañana de El Megáfono, Richard Read dialogó con nosotros: Entrevista completa





